Imagen gráfica con el símbolo de la marcaVersiones de los logos a la izquierda sobre fondo corporativo y a la derecha en positivo sobre fondo blancoPapelería corporativa de la marca Atlantic FitnessDetalle de la papeleríaTarjetas de visita Facturas y otros documentosTarjetas de usuarios con la imagen gráfica de la marcaImagen de comunicación comercialDiseño de carpetas de Atlantic FitnessInterior de las carpetas de Atlantic FitnessComunicación comercial

Diseño de identidad gráfica

2005
_

BRANDING
_
_

La energía de un centro de salud y deporte, pero también de ocio y de encuentro entre personas. Estos son los pilares para construir la identidad de Atlántic Fitness & Spa. Una identidad además donde el agua y mar tiene un protagonismo esencial, ya sea por ser su spa uno de sus principales reclamos como por su ubicación costera en el municipio de Cangas do Morrazo. Todo ese conjunto de significados fueron llevados a toda la imagen gráfica de la marca resultando un proyecto coherente que logra conectar con sus clientes y las gentes del lugar.

Imagen gráfica con el símbolo de la marca

La energía de un centro de salud y deporte, pero también de ocio y de encuentro entre personas; esto es Atlántic Fitness & Spa. Para este nuevo centro deportivo ante todo se buscaba una imagen enérgica y jovial; amable y amigable también, como debe ser el deporte para todos.

El mar y el agua como fuente de salud, debían ser argumentos de peso. Esta es la columna vertebral de su identidad, ya que el centro deportivo quería ofrecer como uno de sus principales servicios el Spa y la piscina. Su ubicación, Cangas del Morrazo, municipio costero situado a caballo entre la ría de Vigo, la de Aldán y el Atlántico así como esa función principal del agua en sus diferentes vertientes, llevaba irrevocablemente a la idea de estrella de mar. Un todo en uno, atleta y estrella de mar, que aunque en un principio se concibieron como ideas separadas pronto fueron cobrando forma en una única figura: el isotipo (símbolo gráfico).

Y sí, así es, el elemento principal del símbolo gráfico es la abstracción de un deportista con una malla blanca que deja libres piernas y brazos, y que avanza hacia nosotros como si de un saltador se tratara. Todo él es energía, pero su silueta, en un primer golpe de vista es una estrella. Una estrella de mar con una ligera inspiración en los juegos olímpicos que se denota en esa división de los colores en diversas áreas del símbolo.

Enfocar el producto hacia los Spas, nos remitió en varias fases del proyecto a la cultura de la Roma antigua, lo cual brindaba una buena oportunidad para introducir un elemento tipográfico sólido y clásico a la vez que atemporal como el uso de una tipografía romana por excelencia: la Trajan.

Roma heredó muchísimas cosas de Grecia donde la práctica deportiva jugaba un papel fundamental y donde los gimnasios fueron perfeccionándose y evolucionando llegando a existir estancias independientes destinadas al baño; estancias que ofrecían baños de vapor y piscinas frías, templadas y calientes. Los romanos construyeron estancias similares donde además de los usos de limpieza, relajación y medicinales, se añadió un cuidado del cuerpo que incluía prácticas deportivas y un ritual de masajes con diferentes esencias y aceites especiales.

La palabra “Atlantic” en una tipografía manual y suelta, casi infantil, proporciona al logotipo la parte jovial y divertida, mientras que la fuente “Trajan”, en negro aporta ese aire clásico y noble unido a la cultura romana de las termas. Conseguimos así un conjunto equilibrado aunque con el color siempre presente, constituyendo ese elemento de atracción hacia la práctica deportiva sana (en cuerpo y mente) y elemento de imagen gráfico fundamental en la marca.

La identidad visual de Atlantic Fitness&Spa se trabajó conjuntamente con un despliegue de comunicación gráfica que sirviera a la estrategia de proyección de la imagen del nuevo centro deportivo. De esta manera en los diferentes soportes de comunicación la presencia global del amarillo-naranja-rojo está destinada a insuflar energía, vitalidad y atracción. La representación de las distintas actividades a través de distintos colores está destinada a comunicar la idea de un lugar multifacético que aportará variedad, diversión y enriquecimiento a nuestras vidas.